Asociación entre el exceso de peso (sobrepeso y obesidad) y la utilización de edulcorantes no calóricos en la dieta diaria en un sector de la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia) 2016
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

Keywords

Obesidad
Sobrepeso
Indice de Masa Corporal
Edulcorante
Dieta
porcentaje de grasa corporal

How to Cite

Lara, G., Ramos, E., Ruidiaz, K., & Arrieta, J. (2017). Asociación entre el exceso de peso (sobrepeso y obesidad) y la utilización de edulcorantes no calóricos en la dieta diaria en un sector de la ciudad de Cartagena de Indias (Colombia) 2016. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo, 4(3), 7–13. https://doi.org/10.53853/encr.4.3.130

Abstract

Estudios realizados en la ciudad de Cartagena de Indias hacia el 2014, evidenciaron una elevada prevalencia de sobrepeso y obesidad, en comparación con otras regiones de Colombia; al 62% de la población actual de Cartagena (un 41% de sobrepeso y un 21% de obesidad). Sin embargo, a pesar de esta “epidemia”, existen pocas investigaciones en la ciudad encaminadas al estudio de factores protectores frente a la enfermedad.
Objetivo: Establecer la asociación entre el exceso de peso (IMC?25) versus la utilización de edulcorantes no calóricos en la dieta diaria de habitantes de un sector de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia.
Metodología: Se realizó un estudio observacional-transversal, cuya muestra involucró a más de 88 viviendas (470 participantes) de la Unidad de Gobierno No.1 de la ciudad de Cartagena de Indias compuesta por barrios de los estratos 4 al 6 que, de acuerdo a los antecedentes del estudio, tienen mayor conocimiento y acceso a los edulcorantes. Para el diagnóstico de la enfermedad (sobrepeso y obesidad) personal entrenado y con instrumentos debidamente calibrados evaluó los parámetros antropométricos. Posteriormente, se aplicó una encuesta validada en estudios previos, en cuanto al uso de edulcorantes en la dieta diaria de los participantes. Los resultados se analizaron con el programa estadístico WinEpi utilizando como medida de asociación la “Razón de prevalencias” con un nivel de confianza del 95%.
Resultados: De acuerdo a los resultados, la Unidad de Gobierno No.1 conformada por los barrios el Laguito, Castillo Grande, Bocagrande, El Centro, La matuna, Getsemaní, San Diego, El cabrero, Marbella, Crespo, Pie de la Popa y Manga presentaron una prevalencia de sobrepeso del 34%, una prevalencia de obesidad del 9% y una prevalencia del porcentaje de grasa corporal aumentado del 38% en el momento del estudio. El 27% de todos los participantes estuvieron expuestos al consumo diario de edulcorantes.
Conclusiones: De acuerdo con el estudio, los individuos expuestos al uso diario de edulcorante no calórico (130) mostraron entre 3,98 y 13,28 menos probabilidades de presentar sobrepeso u obesidad (IMC?25) que los no expuestos (340). Por lo tanto, se considera que el uso diario de edulcorantes no calóricos en la dieta es un factor protector.

https://doi.org/10.53853/encr.4.3.130
PDF (Español (España))
HTML (Español (España))

References

1. Martinez, Rocio Robledo; DÍAZ, Fabio Alberto Escobar. Las enfermedades crónicas no transmisibles en Colombia. Boletín del observatorio en salud, 2010, vol. 3, no 4.
2. De Pediatría, Sociedad Argentina; SUBCOMISIONES, Comités. Guías de práctica clínica para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la obesidad. Arch argent pediatr, 2011, vol. 109, no 3, p. 256-266.
3. Peña, Manuel; Bacallao, Jorge. La obesidad en la pobreza: un problema emergente en las Américas. La obesidad en la pobreza: un nuevo reto para la salud pública. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud, 2000, p. 3-11.
4. González Jiménez, Emilio, et al. Prevalencia de sobrepeso y obesidad nutricional e hipertensión arterial y su relación con indicadores antropométricos en una población de escolares de Granada y su provincia. Nutrición Hospitalaria, 2011, vol. 26, no 5, p. 1004-1010.
5. Braguinsky, J. Prevalencia de obesidad en América Latina. En Anales del sistema Sanitario de Navarra. 2002. p. 109-115.
6. Gurruchaga, Alberto Maiz. Consecuencias patológicas de la obesidad: hipertensión arterial, diabetes mellitus y dislipidemia. Boletín Escuela de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile, 1997, vol. 26, no 1, p. 18-2.
7. Blanco, Vanessa et al. La obesidad como problema de salud pública y su representación en el periódico el tiempo del 2007 al 2009. Trabajo de Grado. Universidad Javeriana. Repositorio 2009.
8. Martinez, Rocio Robledo; Díaz, Fabio Alberto Escobar. Las enfermedades crónicas no transmisibles en Colombia. Boletín del observatorio en salud, 2010, vol. 3, no 4.
9. Rangel Caballero, Luis Gabriel; Rojas Sánchez, Lyda Zoraya; Gamboa Delgado, Edna Magaly. Sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios colombianos y su asociación con la actividad física. Nutricion Hospitalaria, 2015, vol. 31, no 2.
10. Romero, Dario Mendoza; Urbina, Adriana. Actividad física en el tiempo libre y autopercepción del estado de salud en Colombia. Apunts. Medicina de l’Esport, 2013, vol. 48, no 177, p. 3-9.
11. Ministerio de la Protección Social, Instituto Nacional de Salud, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN) 2010. 2010.
12. Cid, Patricia; Merino, José Manuel; Stiepovich, Jasna. Factores biológicos y psicosociales predictores del estilo de vida promotor de salud. Revista médica de Chile, 2006, vol. 134, no 12, p. 1491-1499.
13. El Ferrol, Arquitecto Marcide; Coruña, A. El paciente con exceso de peso: guía práctica de actuación en Atención Primaria. Rev Esp Obes, 2006, vol. 4, no 1, p. 33-44.
14. Basulto, J., et al. Análisis de un programa de pérdida de peso con sustitutivos de comidas sobre el control del peso y de parámetros bioquímicos en pacientes con sobrepeso y obesidad grado I. Nutrición Hospitalaria, 2008, vol. 23, no 4, p. 388-394.
15. Encuesta Nacional de Consumo Alimentario (chile). Informe Final Ministerio de Salud de Chile.2010
16. Mayor, M.; Arillo, A.; Tiberio, G. Lipomatosis simétrica múltiple: a propósito de un caso. En Anales del Sistema Sanitario de Navarra. Gobierno de Navarra. Departamento de Salud, 2006. p. 433-437.
17. Campos Salazar, Cinthya; Solera Herrera, Andrea. The effect of different sport and physical activity courses on self-efficacy of costa rican university students. Actualidades Investigativas en Educación, 2013, vol. 13, no 3, p. 01-17.
18. Montoya Montoya, Susana; Múnera García, Nora Elena. Efecto de la intervención nutricional temprana en el resultado clínico de pacientes en riesgo nutricional. Nutrición Hospitalaria, 2014, vol. 29, no 2, p. 427-436.
19. Peña, Manuel; Bacallao, Jorge. La obesidad en la pobreza: un problema emergente en las Américas. La obesidad en la pobreza: un nuevo reto para la salud pública. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud, 2000, p. 3-11.ç
20. Hano García, Olga Marina; Wood Rodríguez, Lisette; Villa Jiménez, Oscar Manuel. Obesidad y riesgo de cáncer colorrectal. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 2011, vol. 30, no 2, p. 251-259.
21. Puche, Rodolfo C. El índice de masa corporal y los razonamientos de un astrónomo. Medicina (Buenos Aires), 2005, vol. 65, no 4, p. 361-365.
22. Gutiérrez, Pedro Monterrey; Maury, Carmen Porrata. Procedimiento gráfico para la evaluación del estado nutricional de los adultos según el índice de masa corporal. Rev Cubana Aliment Nutr, 2001, vol. 15, no 1, p. 62-7.
23. Hernández Triana, Manuel; Ruiz Álvarez, Vladimir. Obesidad, una epidemia mundial: Implicaciones de la genética. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 2007, vol. 26, no 3, p. 0-0.
24. Stunkard, Albert J. Factores determinantes de la obesidad: opinión actual. La obesidade en la pobreza: un nuevo reto para la salud pública. Washington DC: Organización Panamericana de la Salud, 2000, p. 27-32.
25. Barceló Acosta, Malicela; Borroto Díaz, Gerardo. Estilo de vida: factor culminante en la aparición y el tratamiento de la obesidad. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 2001, vol. 20, no 4, p. 287-295.
26. Osorio, Alexandra Giraldo, et al. La promoción de la salud como estrategia para el fomento de estilos de vida saludables. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 2010, vol. 15, no 1, p. 128-143.
27. Giannuzzi, Leda; Molina Ortiz, S. Edulcorantes natural y sintético: Aplicaciones y aspectos toxicológicos. Acta Farm. Bonaerense, 1995, vol. 14, no 2, p. 119-133.
28. García-Almeida, J. M.; Casado Fdez, Gracia M.; García Alemán, J. Una visión global y actual de los edulcorantes: aspectos de regulación. Nutrición Hospitalaria, 2013, vol. 28, p. 17-31.
29. Martínez, José Antonio Cernuda; García, Andrea Fernández. Los edulcorantes y su papel sobre el metabolismo humano. RqR Enfermería Comunitaria, 2016, vol. 4, no 2, p. 13-22.
30. Martínez, José Antonio Cernuda; García, Andrea Fernández. Los edulcorantes y su papel sobre el metabolismo humano. RqR Enfermería Comunitaria, 2016, vol. 4, no 2, p. 13-22.
31. García García, Isabel. Promoción de la salud en el medio escolar. Revista española de Salud pública, 1998, vol. 72, no 4, p. 285-287.
32. Devís Devís, José; Peiró Velert, Carmen. La actividad física y la promoción de la salud en niños/as y jóvenes. Revista de psicología del deporte, 1993, vol. 2, no 2, p. 0071-86.
33. Córdova-Villalobos, J. A. El Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria como una estrategia contra el sobrepeso y la obesidad. Cir, 2010, vol. 78, p. 105-107.
34. García-Almeida, J. M.; Casado Fdez, Gracia M.; García Alemán, J. Una visión global y actual de los edulcorantes: aspectos de regulación. Nutrición Hospitalaria, 2013, vol. 28, p. 17-31.
35. Giannuzzi, Leda; Molina Ortiz, S. Edulcorantes natural y sintético: Aplicaciones y aspectos toxicológicos. Acta Farm. Bonaerense, 1995, vol. 14, no 2, p. 119-133.
36. Chimenos Küstner, E. Aspectos prácticos en la prevención del cáncer oral. Avances en Odontoestomatología, 2008, vol. 24, no 1, p. 61-67.
37. Villaseñor, Alfonso. El papel de la leptina en el desarrollo de la obesidad. Revista de endocrinología y nutrición, 2002, vol. 10, no 3, p. 135-139.

Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication.  Moreover, they must sign a model release that should be sent.  A copy may be reviewed here

Dimensions


PlumX


Downloads

Download data is not yet available.