https://doi.org/https://doi.org/10.53853/encr.10.4.828

Recibido: 25 de octubre de 2023; Aceptado: 9 de noviembre de 2023

Día mundial de la diabetes

J. Armenta, 1*

Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Libre , Barranquilla, Colombia Facultad de Ciencias de la Salud Universidad Libre Barranquilla Colombia

Correspondencia: joaquinarmenta19@gmail.com

El 14 de noviembre se conmemora el “Día mundial de la diabetes”, fecha de nacimiento de Frederick Grant Banting, uno de los investigadores que aisló y utilizó la insulina en 1922, haciendo el reconocimiento a los trabajos previos de Nicolae Paulesco.

La diabetes mellitus es uno de los principales problemas endocrinometabólicos en el mundo y es una patología en ascenso que es conocida desde la antigüedad, con la consideración de que, actualmente, es en los países en vías de desarrollo donde más se incrementa, lo que constituye un grave problema de salud pública en nuestra región y en Colombia. Además, por su carácter incurable y por la afectación que produce en los sistemas vascular, nervioso periférico e inmunológico, la gravedad en un paciente individual que la padezca es alta.

Al volver en el tiempo, las primeras referencias históricas que se tienen de la diabetes mellitus se encuentran en el papiro egipcio de Kahun (1800 a. C.) y también en la referencia clásica del papiro Ebers, XVII dinostia (1550 a. C.). Luego, en los Vedas (textos sagrados de la India), específicamente en el Atharva Veda (1500 a. C.), donde le llamaban Madhemehe (orina de miel).

En el año 500 a. C., el famoso Sushruta hizo referencia al proceso y lo relacionó acertadamente con el estilo de vida, donde pudo desde aquella época separar dos entidades, una de niños y adolescentes (que era mortal) y otra de la población adulta.

Posteriormente, el Gran Hipócrates de Cos hizo referencia de esta enfermedad en su “Corpus Hipocraticum”, en el 400 a. C. y, finalmente, Demetrio de Apamea, en el 275 a. C., empleó el termino Diabete, donde es por primera vez referenciado y por esa fecha Apolonio de Menfis definió el término como “la forma de emisión de orina de las bebidas ingeridas sin ningún tipo de modificación”, donde lo relaciono con el término “diabaino”, que significa atravesar.

En el año 20 d. C., Zhang Zhong, el Hipócrates de la medicina china, describió el proceso y lo asoció también a los estilos de vida de las personas; luego, el gran galeno, en el siglo II d. C., lo describiría con los términos “Diarrea en la orina” y el gran Areteo de Capadocia (posiblemente el médico más grande de la antigüedad, junto a Hipócrates y Galeno) realizó una de las mejores descripciones de la diabetes: “la diabetes es una enfermedad fría y húmeda en la que la carne y los músculos se funden para convertirse en orina…”

(1). Por su parte, siempre se le atribuyó a Areteo el haber acuñado el término “diabetes”, que significa sifón o pasar a través de un sifón, pero ya se ha visto que hay referencias anteriores a ello.

En el siglo XI d.C., el gran Avicena “IBN SINA”, el médico más importante de la medicina árabe medieval y por tanto de la Edad Media, en su magistral “Canon de la Medicina”, describe esta enfermedad y la llama “ABDULAB”, que es un instrumento árabe de regadío y que hace referencia a la gran cantidad de orina que emiten estos pacientes. Tiempo después aparece la primera observación de un diabético publicada en una revista médica, la cual fue hecha por Thomas Cawley, publicada en el “London Medical Journal” en 1788.

Mucha agua ha pasado por debajo del puente en la historia de la diabetes, desde los aspectos clínicos, epidemiológicos, patológicos, genéticos, moleculares, farmacológicos y sociales, que condicionan todos los aspectos de un proceso muy complejo, del que realmente deberíamos hablar en plural como las “diabetes mellitus”, ya que hay diferentes tipos de esta: tipo 1, tipo 2, gestacional y digamos “otras”, con sus características, diferencias y similitudes.

En cuanto a la diabetes tipo 2, que es la mayoría de diabéticos, se tiene que se ha ido complejizando la comprensión de su fisiopatología, desde el famoso “triunvirato DeFronzo” (1987) al “octeto ominoso” (2000) y hasta el “onceno atroz” y los “12 apóstoles”, pero que con la profundización de los aspectos de la fisiopatología multifactorial de la diabetes se han elaborado diferentes estrategias farmacológicas.

Así, las nuevas generaciones de endocrinólogos y de otros médicos son privilegiados, ya que el “arsenal” terapéutico para enfrentarse a este grave y complejo problema se ha incrementado de manera considerable en los últimos años. Esto ya que en un momento en la historia, en Colombia solo tuvimos glibenclamida e insulinas (NPH y cristalina) para afrontar la diabetes, ya que la metformina se había retirado y pasamos de esa realidad a la actual, donde existen varios medicamentos orales, inyectables, insulinas análogas, bombas de infusión y otras tantas para el control y el seguimiento, como glucómetros, monitorización continua, etc., elementos que nos brindan una amplia gama de posibilidades de tratamiento, control y medición. Aunque si somos críticos, todavía hay muchas personas con diabetes por fuera de metas del control y, a pesar de todos estos avances, en las circunstancias actuales es algo inaceptable, ya que estamos fallando en la “ultrafarmacolización” del tratamiento de la diabetes; no obstante, no podemos olvidar que los cambios terapéuticos en el estilo de vida (alimentación y actividad física), la educación del paciente diabético y la de su familia son más importantes que los medicamentos, ya que ¿de qué sirve que el paciente reciba tres medicamentos orales, inyectables e insulina si la A1c está en 11 %?

En este tema, la Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo ha sido un pilar de la educación médica en diabetes en Colombia, con extensión a América Latina a través de sus congresos y simposios, brindando una información práctica y actualizada con conferencistas nacionales e internacionales de primer nivel.

Para conmemorar el “Día mundial de la diabetes” se organizan diferentes actividades con el apoyo decidido de la asociación, entre los cuales destaco la “XI Caminata por el día mundial de la diabetes” (enmarcada dentro de la estrategia mundial “Global Diabetes Walk”), la cual se realiza en la ciudad de Barranquilla desde hace 11 años y que es una estrategia en la cual hemos tenido la convocatoria más grande de América Latina.

En el presente número de la revista se incluyen interesantes artículos sobre diabetes como: “Niveles de interleucina-17 e interleucina-33 en plasma y orina de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad renal diabética” (2), “Adherencia al manejo farmacológico y factores biopsicosociales en pacientes hospitalizados con diabetes mellitus tipo 2” (3) e “Insulinas de ultra larga acción: evaluación de prescripción- indicación en diabéticos tipo 2 de una institución de salud colombiana” (4), entre otros.

Declaración de fuentes de financiación

El autor no recibió financiación para la escritura o publicación de este editorial.

Conflictos de interés

El autor no tiene conflictos de interés en la escritura o publicación de este editorial.

Implicaciones éticas

Al tratarse de un texto de índole reflexiva, este editorial no tiene ninguna implicación ética por declarar.