Resumen
Contexto: Francisco Gnecco Mozo (1904–1973) es reconocido como uno de los pioneros de la endocrinología en Colombia. Su formación con Gregorio Marañón, sus publicaciones científicas y su actividad médica e institucional lo posicionan como figura clave en la consolidación de esta especialidad en el país.
Contenidos: este artículo reconstruye la trayectoria académica, investigativa y profesional del Dr. Gnecco Mozo. Se destacan su tesis sobre metabolismo basal, sus investigaciones sobre el trabajo del corazón en altura, y su obra sobre la diabetes. Se documentan además sus contribuciones como fundador de sociedades científicas, director de higiene, diplomático y profesor universitario, así como su producción intelectual en medicina, historia y literatura médica. A través de una revisión bibliográfica y documental, se resaltan sus aportes al conocimiento de la fisiología, la cardiología y la endocrinología en Colombia.
Conclusiones: aunque es difícil precisar quién fue el primer endocrinólogo en Colombia, las múltiples contribuciones del Dr. Gnecco Mozo lo consagran como figura fundacional en este campo. Su legado científico, docente y humanista permanece vigente como ejemplo de rigor clínico, compromiso social y visión interdisciplinaria de la medicina.
Citas
De Zubiria R. La formación de la Asociación Colombiana de Medicina Interna. Acta Med Col. 1998;23(6):315-21.
Chaves-Gnecco D. Un latido en la endocrinología colombiana. Bogotá, Colombia: Synthélabo – Productos Farmacéuticos Especializados; 1996.
Forero Caballero H. Momentos históricos de la medicina colombiana. Bogotá, Colombia: Editorial Prismagraf; 2011.
Barón-Castañeda A. Profesor Carlos Trujillo Gutiérrez: pionero de la electrocardiografía en Colombia. Rev Colomb Cardiol. 2018;25(1):4-6 https://doi.org/10.1016/j.rccar.2017.11.003
Restrepo F. Carta dirigida a el doctor Francisco Gnecco Mozo por el Reverendo Padre Félix Restrepo, S. J. Rector Magnífico de la Pontificia Universidad Javeriana, el 28 de abril de 1939, con motivo de la organización de una serie de conferencias dictadas en la Universidad sobre problemas nacionales, ciclo que tuvo inicio el 8 de Mayo de 1939. Bogotá, Colombia; 1939.
National Institute of Mental Health, Saint Elizabeths Hospital. Who’s Who in N. I. M. H. U. S. Department of Health, Education and Welfare. Public Health Service - Health Services and Mental Health Administration. Washington, D. C. Estados Unidos: U. S. Government Printing Office; 1968.
El Tiempo. Obituario Francisco Gnecco Mozo. Casa Editorial El Tiempo. Martes 17 de Abril de 1973: página 6 B. 1973.
Ramírez de Romero M, Gnecco Calvo F, Gnecco Uribe J. Gnecco: libro editado con motivo del encuentro realizado entre los descendientes de José Gnecco Laborde. Bogotá, Colombia: Perfil Gráfico; 1992.
Gnecco Mozo J. Discurso pronunciado por el Doctor José Plutarco (Pepe) Gnecco Mozo, abogado, fiscal y magistrado del tribunal contencioso administrativo en Santa Marta, cónsul de Colombia en Santiago de Cuba y profesor catedrático de Derecho Constitucional en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Nonagésimo aniversario de su natalicio. Bogotá, Colombia; 1992.
Ucrós Cuéllar A, Hernandez Triana E, Acosta Agahp S. Historia de la endocrinología en Colombia. Bogotá, Colombia: Laboratorios Metlen Pharma S.A.; 1999.
Gnecco Mozo F. Introducción al estudio del metabolismo basal en Bogotá. [tesis de grado]. [Bogotá, Colombia]; Biblioteca Universidad Nacional; 1932.
Gnecco Mozo F. Fisiopatología del metabolismo basal. Madrid, España: Editorial Pueyo; 1932.
Perry O. Quien es quien en Venezuela, Panamá, Ecuador y Colombia. Bogotá, Colombia: Oliverio Perry y Cía. Editores; 1954.
Gnecco Mozo F. Columna del Dr. Gnecco Mozo. Revista Javeriana. 1934;l(3):10-7.
Gnecco Mozo F. La diabetes en la práctica. Bogotá, Colombia: Editorial Cromos; 1936.
Gnecco Mozo F. El trabajo del corazón en Bogotá (a 2640 metros sobre el nivel del mar): introducción al estudio de la tensión arterial media en Colombia. Bogotá, Colombia: Editorial Cromos; 1936.
Barón Castañeda A. Profesor Ramón Atalaya Varela: padre de la cardiología colombiana. Rev Colomb Cardiol. 2016;23(4):258-9. https://doi.org/10.1016/j.rccar.2016.06.001
Gnecco Mozo F. Nuevas consideraciones sobre el trabajo del corazón en Bogotá [comunicación a la Academia Nacional de Medicina por el Académico Francisco Gnecco Mozo]. Revista Médica. 1946:441-69.
Gnecco Mozo F. Columna del Dr. Gnecco Mozo. Revista de América. 1945;2(4):IV-V.
Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. Índice de la Literatura Médica Colombiana 1890 a 1960. Bogotá, Colombia: Ediciones Tercer Mundo; 1965.
Gnecco Mozo F. Columna del Dr. Gnecco Mozo. Revista Javeriana. 1935;3(14):286-96.
Gnecco Mozo F. Columna del Dr. Gnecco Mozo. Revista Javeriana. 1939;11(51):46-51.
Gnecco Mozo F. Columna del Dr. Gnecco Mozo. Revista de América. 1945;2(4):24-40.
Gnecco Mozo F. Columna del Dr. Gnecco Mozo. Revista de América. 1945;3(8):210-23.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo