El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes.
Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o
Registrar una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
-
Archivo 1. Documento artículo anónimo (sin información autores, no PDF)
-
Archivo 2. Plantilla información autores
-
Archivo 3. Carta de sometimiento
-
Archivo 4. Formato conflicto de intereses (diligenciado por todos los autores)
-
Archivo 5. Licencia de publicación (firmada por todos los autores)
-
Archivo 6. Aval del comité de ética y/o consentimiento informado de pacientes (si aplica)
-
Resumen estructurado en inglés y español: Debe escribirse por apartados, que incluyan lo siguiente: (Para artículo original y de revisión: Contexto, objetivo, metodología, resultados y conclusiones); (Para caso clínico: Introducción, objetivo, presentación del caso, discusión y conclusión); (Historia: Propósito, contenidos y contribuciones). Es importante tener en cuenta que el resumen no debe superar las 250 palabras.
-
Palabras clave: deben tener entre 6 a 12 palabras según DeCS/MeSH https://decsfinder.bvsalud.org/dmfs
-
Las tablas y figuras se deben mencionar en el cuerpo del texto, incluir títulos y fuentes (indicar si es de elaboración propia o si ha sido tomada de otro texto)
-
Agregar Destacados y Highlights en inglés y español: incluir los aspectos más importantes del manuscrito y sus contribuciones principales. Las oraciones de estos puntos clave o destacados deben ser muy cortas.
-
Incluir declaraciones al final del manuscrito:
- Financiación
- Conflictos de interés
- Implicaciones éticas
- Agradecimientos (opcional)
-
Estilo de citación Vancouver
-
Todas las referencias deben incluir DOI (Digital Object Identifiers).
Directrices para autores/as
Cualquier autor que esté interesado en someter un manuscrito a la Revista Colombiana Endocrinología, Diabetes y Metabolismo, debe tener en cuenta estos aspectos:
- Política editorial. Los autores deben conocer, antes de enviar un manuscrito a la revista, su política editorial. Allí es importante identificar las líneas temáticas de interés principal para la revista, los tipos de manuscrito que se aceptan (su estructura y condiciones), las consideraciones éticas que se deben tener en cuenta y la dinámica del proceso de evaluación.
- Carta de sometimiento. Los autores deben presentar una carta de sometimiento en la que presentan el manuscrito, declaran que es original y que no ha sido enviado simultáneamente a otra revista.
- Declaración de conflictos de interés y aval del comité de ética. Los autores del manuscrito deben diligenciar un formato de declaración de conflictos de interés. También, si la investigación de la que se deriva el manuscrito fue sometida a un aval del comité de ética de la institución financiadora, se debe enviar ese aval como soporte de la postulación.
- Normas de estilo. Los manuscritos se pueden someter a la revista sin que se siga de manera estricta el estilo de citación de la revista o algunos aspectos menores de formato. Sin embargo, si el manuscrito resulta aprobado de la evaluación por pares, los autores tendrán que hacer las revisiones necesarias para ajustarlo al estilo.
- Envío. Los manuscritos deben ser enviados a través de la plataforma de la revista, en el siguiente enlace:
http://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/about/submissions
Formatos para descarga
Para poder formalizar el sometimiento de un manuscrito (artículo, caso, revisión, etcétera), se deben presentar los siguientes formatos como adjuntos:
Si un manuscrito no viene acompañado de estos cuatro adjuntos, no será procesado para evaluación.
Los manuscritos que no se postulen a través de la plataforma, no serán procesados. No obstante, si llega a experimentar algún inconveniente con el sometimiento, por favor, comuníquese al siguiente correo-e de la revista: revista@endocrino.org.co