Caracterización de los hallazgos histopatológicos de tumores hipofisiarios y de la región selar en dos centros en Bucaramanga, Santander, entre 1992 y 2018
PDF
HTML

Palabras clave

enfermedades de la hipófisis
hipófisis
silla turca
adenoma
patología
patología quirúrgica
craneofaringioma
Colombia

Cómo citar

Sarmiento, J. G., Sarmiento, M. ´Paula, Aguirre, L. C., Valero, L. J., Saiz, D. K., Aparicio, K. D., Sanabria, J. L., Gutiérrez, S. N., García, M. E., & Bolívar, I. C. (2019). Caracterización de los hallazgos histopatológicos de tumores hipofisiarios y de la región selar en dos centros en Bucaramanga, Santander, entre 1992 y 2018. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo, 6(1), 30–34. https://doi.org/10.53853/encr.6.1.465

Resumen

Introducción: La hipófisis y la región selar pueden afectarse por una amplia variedad de lesiones de diferente etiopatogenia. En Colombia existen pocos datos que muestren la distribución y las características histopatológicas de dichas lesiones.

Objetivo: Describir las características histopatológicas de las lesiones hipofisarias y de la región selar en dos instituciones de la región de Santander, Colombia.

Materiales y métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo. Se revisaron patologías de pacientes de toda edad con diagnóstico de patología selar, supraselar o paraselar, llevados a cirugía realizada en dos centros de referencia de la región.

Resultados: Se revisaron 111 estudios patológicos, la lesión más frecuente fue el adenoma hipofisario (66,6%), seguido del craneofaringioma (19,8%) y del meningioma (2,5%). En población pediátrica, el craneofaringioma fue la lesión predominante (75%). Dentro de los adenomas predominaron los de células nulas y gonadotropos, la mayoría mostraron una expresión baja de Ki-67. La descripción heterogénea de los hallazgos de la citoqueratina CAM 5.2 y microscopia electrónica impidió su clasificación según dichos hallazgos. La variante más frecuente del craneofaringioma, tanto en adultos como en niños, fue la adamantinomatosa.

Conclusión: La distribución de la patología hipofisaria y selar en esta serie es similar a lo reportado en la literatura, llamando la atención un predominio del craneofaringioma como la segunda lesión más frecuente después de los adenomas hipofisarios. Se requiere una mayor uniformidad y difusión en los criterios histopatológicos de la clasificación de los adenomas para una interpretación clínica más apropiada y un uso óptimo de los recursos.

https://doi.org/10.53853/encr.6.1.465
PDF
HTML

Citas

1. McNeill KA. Epidemiology of Brain Tumors. Neurol Clin. 2016;34(4):981– 98. http://doi.org/10.1016/j.ncl.2016.06.014
2. Ostrom QT, Gittleman H, Fulop J, Liu M, Blanda R, Kromer C, et al. CBTRUS Statistical Report: Primary Brain and Central Nervous System Tumors Diagnosed in the United States in 2008-2012. Neuro Oncol. 2015;17:iv1-iv62.
http://doi.org/10.1093/neuonc/nov189
3. Al-Futaisi A, Saif AY, Al-Zakwani I, Al-Qassabi S, Al-Riyami S, Wali Y. Clinical and epidemiological characteristics of pituitary tumours using a web-based pituitary tumour registry in Oman. Sultan Qaboos Univ Med J. 2007;7(1):25–30.
4. Arafah BM, Nasrallah MP. Pituitary tumors: Pathophysiology, clinical manifestations and management. Endocr Relat Cancer. 2001;8(4):287–305. http://doi.org/10.1677/erc.0.0080287
5. Ezzat S, Asa SL, Couldwell WT, Barr CE, Dodge WE, Vance ML, et al. The prevalence of pituitary adenomas: A systematic review. Cancer. 2004;101(3):613–9. http://doi.org/10.1002/cncr.20412
6. Lüdecke DK, Buchfelder M, Fahlbusch R, Quabbe HJ, Petersenn S, Saeger W. Pathohistological classification of pituitary tumors: 10 years of experience with the German Pituitary Tumor Registry. Eur J Endocrinol. 2007;156(2):203–16.
http://doi.org/10.1530/eje.1.02326
7. Freda P, Post K. Differential Diagnosis of Sellar Lesions. Pituitary. 1999;28(1):81–117.
http://doi.org/10.1016/S0889-8529(05)70058-X
8. Wade AN, Baccon J, Grady MS, et al. Clinically silent somatotroph adenomas are common. Eur J Endocrinol 2011;165(1):39–44.
http://doi.org/10.1530/EJE-11-0216
9. Trouillas J, Roy P, Sturm N, Dantony E, Cortet-Rudelli C, Viennet G, et al. A new prognostic clinicopathological classification of pituitary adenomas: A multicentric case-control study of 410 patients with 8 years post-operative follow-up. Acta Neuropathol. 2013;126(1):123–35. http://doi.org/10.1007/s00401-013-1084-y
10. Kiseljak-Vassiliades K, Carlson NE, Borges MT, Kleinschmidt-DeMasters BK, Lillehei KO, Kerr JM, et al. Growth hormone tumor histological subtypes predict response to surgical and medical therapy. Endocrine. 2015;49(1):231– 41.
http://doi.org/10.1007/s12020-014-0383-y
11. Lopes MBS. The 2017 World Health Organization classification of tumors of the pituitary gland: a summary. Acta Neuropathol. 2017;134(4):521–35. http://doi.org/10.1007/s00401-017-1769-8
12. Müller HL, Merchant TE, Puget S, Martinez-Barbera JP. New outlook on the diagnosis, treatment and follow-up of childhood-onset craniopharyngioma. Nat Rev Endocrinol. 2017;13(5):299–312. http://doi.org/10.1038/nrendo.2016.217
13. Müller HL. Craniopharyngioma. Endocr Rev. 2014;35(3):513–43. http://doi.org/10.1210/er.2013-1115
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito.  Puede consultar una copia del documento aquí

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.