Resumen
Fragmento
Dentro del plan de lucha contra la Diabetes que se está organizando en Colombia, la detección de casos desconocidos ocupa un lugar esencial. Para ello la determinación de la glicemia post-prandial a los 120 minutos nos parece el método más apropiado. Sin obligar al paciente a permanecer toda una mañana en el laboratorio y someterse a varias tomas de sangre, es aquel que permite poner en evidencia un mayor porcentaje de hiperglicemias. Por otra
parte es bien conocido que durante el embarazo pueden aparecer
trastornos del metabolismo hidrocarbonado ausentes antes de éste y que desaparecen en muchos casos después del parto. Es pues una
circunstancia ideal cuando se trata de diagnosticar una Diabetes en forma precoz.
Citas
2- JACKSON W. P. U.- Effects of pregnancy on Glucose Tolerance, in On the nature and Treatment of Diabetes. Excerpta Medica Foundation, 1965.
3- KYLE G. C.- Diabetes and pregnancy. Ann. Int. Med. Vol 59 supp 3, 1963.
4- REYES-LEAL B.- Análisis de los resultados obtenidos con un reactivo enzimático en tiras de papel para la determinación de la glicemia. Rev. Soc. Colomb. Endocrinol. Vol. IV, No. 2, 229-233, 1967.
5- O'SULLIVAN J. G. y MAHAN C. M.- Criteria for the oral glucose tolerance test in pregnancy. DIABETES Vol 13, 278-285, 1964.
6- FLOYD J., FAJANS S., CONN J. W., THIFFAULT C., KNOPF R. y GUNTSCHE E.- Secretion of Insulin induced by aminoacids and Glucose in Diabetes Mellitus. J. Clin. Endocr. 28, 2, 266-276, 1968.