Resumen
Las ciencias ómicas son disciplinas científicas que permiten el estudio a gran escala de las moléculas biológicas como los genes, las proteínas y los metabolitos, y estas disciplinas incluyen la genómica, la proteómica y la metabolómica, entre otras. El análisis de datos obtenidos a través de las ciencias ómicas puede conducir a una mejor comprensión de los mecanismos biológicos subyacentes a diferentes enfermedades, a una mejor clasificación de las mismas y a la identificación de nuevos objetivos terapéuticos. El uso de las ciencias ómicas tiene el potencial de revolucionar la Endocrinología clínica y han contribuido significativamente a mejorar la comprensión de cómo las alteraciones genéticas y metabólicas están involucradas en el desarrollo y la evolución de diversas endocrinopatías.
Las patologías tiroideas son algunas de las enfermedades endocrinas en las que al usar las ciencias ómicas se ha avanzado en la comprensión de los mecanismos subyacentes, en su clasificación y pronóstico; dentro de estas, el hipotiroidismo y los nódulos tiroideos son de las enfermedades más frecuentes, donde su epidemiología es variable dependiendo de la edad, la etnia, los factores de riesgo del medio ambiente y la ubicación geográfica, además, estas patologías son usualmente más frecuentes en mujeres.
Citas
Karczewski KJ, Snyder MP. Integrative omics for health and disease. Nature Rev Genet. 2018;19:299-310. https://doi.org/10.1038/nrg.2018.4
Stratakis CA. Genomics and precision medicine and their impact on endocrinology. Endocr Connect. 2023;12(7):e230106. https://doi.org/10.1530/EC-23-0106
Piga I, L'Imperio V, Capitoli G, Denti V, Smith A, Magni F, et al. Paving the path toward multi-omics approaches in the diagnostic challenges faced in thyroid pathology. Expert Rev Proteomics. 2023;20(12):419-37. https://doi.org/10.1080/14789450.2023.2288222
Vargas-Uricoechea H, Builes-Barrera C, Arenas-Quintero H, Castellanos-Pinedo A, Restrepo-Erazo K, Duque-Ossman JJ, et al. Colombian consensus for the diagnosis, treatment and follow-up of hypothyroidism in the adult population. Rev Colomb Endocrinol Diabet Metab. 2023;10(4). https://doi.org/10.53853/encr.10.4.818
Alzahrani AS. Clinical use of molecular data in thyroid nodules and cancer. J Clin Endocrinol Metab. 2023;108(11):2759-71. https://doi.org/10.1210/clinem/dgad282
Durante C, Grani G, Lamartina L, Filetti S, Mandel SJ, Cooper DS. The diagnosis and management of thyroid nodules: a review. JAMA. 2018;319(9):914-24. https://doi.org/10.1001/jama.2018.0898
de Oliveira Andrade LJ, Matos de Oliveira L, Vinhaes Bittencourt AM, Matos de Oliveira LC, Matos de Oliveira GC. Utilizando enfoques de bioinformática para realizar un análisis comparativo del transcriptoma de la tiroides en trastornos tiroideos. Rev Colomb Endocrinol Diabet Metab. 2024;11(1). https://doi.org/10.53853/encr.11.1.847

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2024 Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes & Metabolismo

