Estudio clínico de la Tolciclamida
PDF

Palabras clave

Tolciclamida
diabetes mellitus
compuestos hipoglucemiantes

Cómo citar

Sánchez Medina, M., & Cortázar, J. (2018). Estudio clínico de la Tolciclamida. Revista Colombiana De Endocrinología, Diabetes &Amp; Metabolismo, -3(1), 9–18. https://doi.org/10.53853/encr.-3.1.344

Resumen

Las primeras observaciones del poder hipoglucemiante de derivados sulfonamídicos comunicadas en 1942, se referían a la administración oral del p-amino-sulfonamida-isopropil-tiodiazol, y constituyen la iniciación real de una nueva época en el tratamiento de la diabetes mellitus. En un terreno práctico clínico, en 1955 se reportó el uso de la 1-butil-3-sulfanilurea o carbutamida, en 1956 el del p aminobencen-sulmonamida-isopropil-tiodiazol, y desde entonces la investigación, la experimentación y el uso terapéutico de los hipoglucemiantes orales han sido cada vez mayores, debiéndose mencionar la 1-buti,- 3-p-tolil-sulfonilurea e tolbutamida, la 1-propil-3-p-clorobencen-sulfonilurea o clorpropamida, la N'-Betha-fenetil-formamidinili-minurea o feniletilbiguanida y la 1-cicloexil-3-p-tolil-sulfonilurca e tolciclamida.
OBJETO DEL TRABAJO
Se propone este trabajo realizar un estudio clínico de la tolciclamida, compuesto hipoglucemiante del grupo de las arilsulfonilureas, que se diferencia de la tolbutamida por tener un radical cicloexil en lugar de un radical butil en la posición 3-p.

Como todas las arilsulfonilureas, la acción hipoglucemiante se debe al aumento de la liberación de insulina endógena, habiendo estimulado su producción, por parte de las células beta de los islotes de Langherans del páncreas. En consecuencia la tolciclamida solamente actuará cuando existan células beta real o potencialmente funcionantes.

https://doi.org/10.53853/encr.-3.1.344
PDF

Citas

1. JANBON, M., LAZERGES, P., et METROPOLITANSKI, J. H.: Montpellier méd. 21-22:489, 1942.
2. BERTRAM, F.; BENDFELDT, E., und OTTO, H.: Deutsche med.
Wschnschr. 80:1455, 1955.
3. LOUBATIERES, A.; FRUTEAU DE LACLOS, C., et BOUYARD, P..
Semaine hop. Paris 32:2358, 1956.
4. STOTTER, G.; SEIDLER, R.; DORFMULLER, T.; FURTHMULLEK,
M.. and ENDRES, W.: Ann. New York Acad. Sc. 71:280, 1957.
5. STEWART, R.C.; PIAZZA, EU.: HYMAN, H. and HURWITZ, H.,
D.: New Eng. J. of Med. 261:427, 1959.
6. WILLIAMS, R. H.; TYBERHEIN, J.M.; HYDE, P. M. , and NIELSEN, R.L.: Metabolism 6:311. 1957.
7. MELI, A.; PARENTI, M.A.. CAPRARO, V.: Farmaco 12:268, 1957.
8. LEVINE, R.: Ann New York Acad. Sc. 71:1, 1957.
9. SOBEL, G.W.: RODRIGUEZ IÑIGO, J.; MORTON, J.V.. and LEVINE, R.: Metabolism 7:222, 1958.
10. MELI, A.; PARENTI, M. A. y CAPRARO, V.: Op. cit. (7).
11. JACONO, G.; BRANCACCIO, R.; D'ALESSANDRO, R., DE LUCA, R.: Minerva med. 89:3691, 1937.
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito.  Puede consultar una copia del documento aquí

Dimensions


PlumX


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.